Antes de la lectura:
Actividad de conocimientos previos: Identificar algunas normas básicas
https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/informatica/1026431
Durante la lectura:
Lea el documento y cree un cuadro de las 3 Q's en su cuaderno. Cuadro de las 3 Q's
¿Qué sé? | ¿Qué no sé? | ¿Qué quiero saber? |
Después de la lectura: “Clasificó los elementos”
Instrucciones: Ingrese a PowerPoint y cree una presentación que incluya medio multimedia (Esto será una practica dirigida).
Actividades para estudiantes a distancia:
Durante la lectura
Se presenta el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=UbOHtMHhNgs anote las normas para crear una presentación.
Pre-saberes y antes de la lectura: Ingrese al enlace y resuelva la sopa de letras.
Durante la lectura:
Instrucciones: Descargue y Lea el documento y realice la actividad 1 y actividad 2 y luego un cuadro PNI en su cuaderno sobre las presentaciones.
EJEMPLO
Cierre:
Responda en su cuaderno las siguientes preguntas
“¿Qué aprendimos hoy sobre las presentaciones multimedia?”
“¿Por qué es importante tener Inicio, Desarrollo y Cierre?”
Felicita a los alumnos por participar y recordarles que pueden aplicar esta estructura en sus próximas presentaciones.
Pre-saber: “Carrera de Comentarios”
“Hoy vamos a ser detectives digitales. En 3 minutos, necesitamos descubrir qué cosas podríamos comentar para mejorar este documento.”
Escriba en su cuaderno las observaciones o comentarios.
Aspectos a considerar:
Corregir un error ortográfico.
Proponer una mejora de redacción
Hacer una pregunta sobre el contenido
Responder las preguntas:
¿Para qué creen que sirve comentar un documento en lugar de modificarlo directamente?
¿En qué casos sería útil?
Antes de la lectura:
Actividad de conocimientos previos: “Adivina para qué sirven los comentarios, escriba en su cuaderno".
Durante la lectura:
Vea el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=8kbkxlPDM0w realizar un SmartArt con los pasos para crear un comentario.
Después de la lectura:
“Comentarios con colores”,
Desarrollo en Word:
Preparación del documento:
Escribe un breve texto (ej. una mini-historia o párrafo con pequeños errores).
Guárdalo y compártelo con dos compañeros
Instrucciones:
Selecciona la palabra o frase donde quieras agregar un comentario.
Ve a la pestaña Revisar → Nuevo comentario.
Escribe el comentario y, para diferenciarlo:
Comentario para corregir errores: Escribe el texto del comentario en color verde.
Comentario para hacer preguntas: Escribe el texto del comentario en color azul.
Comentario para dar sugerencias de mejora: Escribe el texto del comentario en color rojo.
Cierre:
“Hoy aprendimos que los comentarios en Word no solo sirven para corregir errores, sino también para hacer preguntas y dar sugerencias que ayudan a mejorar un trabajo sin modificarlo directamente. Un buen comentario es claro, respetuoso y útil. Así, trabajar en equipo es más fácil y productivo.”
Luego, se invita a los alumnos a decir en una palabra qué les pareció usar comentarios en Word (por ejemplo: “fácil”, “útil”, “divertido”).
Levantar la mano con el pulgar hacia arriba si creen que el ejemplo almacena información o distribuye por la nube, y levantar la mano con el pulgar hacia abajo si creen que no se hace en la nube.
Responda:
“¿Por qué crees que sí?”
“¿Por qué crees que no?”
Antes de la lectura:
Lluvia de ideas en la nube
Dibuja en el cuaderno una gran nube dentro de ella escribe palabras o frases que les vengan a la mente cuando escuchan la palabra “nube” y “archivos”.
Durante la lectura:
Vea el video y escriba en su cuaderno aspectos desconocidos para usted:
video https://www.youtube.com/watch?v=rnaArRxrZr0
Ingrese al enlace y cree una línea de tiempo del almacenamiento en la nube.
Enlace https://www.hivenet.com/es/post/cloud-computing-history
Después de la lectura:
Tabla comparativa: Antes y ahora
En tu cuaderno, dibuja una tabla de dos columnas con el título “Antes y ahora”.
En la columna Antes, escribe cómo se almacenaban y compartían los archivos antes de la nube (ej.: disquetes, CDs, USB).
En la columna Ahora, escribe cómo se hace con la nube (ej.: Google Drive, Dropbox, OneDrive).
Agrega un ejemplo de uso personal o escolar en cada columna.
Cierre: “Frase en la nube”
El docente finaliza diciendo: “La nube no es algo que está solo en el cielo, es una herramienta que nos permite trabajar, guardar y compartir información de forma rápida y segura desde cualquier lugar”
Pregunta rápida 1:
Levanten la mano si alguna vez han enviado una carta o correo electrónico a varias personas al mismo tiempo.Pregunta rápida 2:
¿Qué es más rápido: escribir 30 cartas iguales una por una o escribir una sola y cambiar solo el nombre automáticamente?
¿Qué creen que se necesita para que Word “sepa” qué nombre poner en cada carta?
Durante la lectura:
Ejemplo express:
En la pizarra escribe:
Documento principal: Carta de agradecimiento.
Lista de datos: Nombre, apellido, dirección.
Explica: “En vez de escribir 100 cartas, Word coloca automáticamente el nombre y datos de cada persona.”
Cierre:
Pregunta de repaso rápido:
¿Qué permite hacer la combinación de correspondencia?
¿Qué necesitamos para realizarla? (Documento principal y lista de datos).
Reflexión final:
“Con esta herramienta, ahorramos tiempo, evitamos errores y damos un toque personal a cada mensaje. ¡Es como hablar con cada persona directamente, pero a velocidad digital!”
No hay comentarios:
Publicar un comentario